Search
Now showing items 21-30 of 67
Educación superior e ingresos laborales: estimaciones paramétricas y no paramétricas de la rentabilidad por niveles y carreras en el Perú
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2010-12)
Si relacionamos el logaritmo del ingreso laboral con los años de educación a través de una especificación “minceriana” tradicional obtenemos que, en el Perú, el rendimiento de un año adicional de educación sería del orden ...
Do inclusive education policies improve employment opportunities?: evidence from a field experiment
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2020-12)
In labor markets where disadvantaged students are discriminated against, merit-based college scholarships targeting these students could convey two opposing signals to employers. There is a positive signal reflecting the ...
Autoempleo e informalidad urbana: teoría y evidencia empírica de Lima Metropolitana, 1985-86 y 1990
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1994-05)
La gran mayoría de modelos teóricos de mercado de trabajo en países en vías de desarrollo ha caracterizado al sector informal urbano como una opción desventajosa, involuntaria y de ingresos inferiores al sector formal. ...
Labor market discrimination in Lima, Peru: evidence from a field experiment
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2012-06)
Latin America is seen as a highly discriminatory society. However, such a common belief appears not to be based on strong empirical evidence (Chong and Ñopo, 2007). This paper exploits novel experimental data gathered to ...
Desempleo, pobreza y estrategias de protección social: Perú 1998-2005
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2008-02)
El presente documento utiliza información de panel de las Encuestas Nacionales de Hogares del Perúentre 1998 y 2005 para estimar cuantitativamente que la pérdida del empleo de un miembro del hogar provoca en promedio los ...
Objetivos de Desarrollo del Milenio: ¿se puede reducir el hambre a la mitad en el Perú?
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2008-01)
This paper assesses the feasibility of Peru achieving the first MDG with respect to the eradication of hunger: specifically, halving the deficit of calorie intake by the population of Peru. To evaluate this possibility, a ...
Hacia un programa de crédito de largo plazo para la educación superior en el Perú
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2008-12)
Identifica necesidades y oportunidades para expandir el acceso a la educación superior (mecanismo de movilidad social), en el Perú por medio de financiamiento de largo plazo, en especial en los sectores de menores recursos. ...
Brechas étnicas y de sexo en el acceso a la educación básica y superior en el Perú
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-09)
En este estudio analizamos la información sobre etnicidad contenida en las encuestas de hogares, evaluamos el progreso educativo de diferentes cohortes, etnias y sexos en los últimos 50 años, y construimos un modelo de ...
Medición de impacto en el nivel de vida de la población del desempeño macroeconómico para el período 2001- 2004
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2005-07)
El presente estudio busca analizar la mayor cantidad de información disponible con el fin de realizar una medición del impacto en el nivel de vida de la población del desempeño macroeconómico para el período 2001-2004. El ...
Retornos a la educación superior en el mercado laboral: ¿vale la pena el esfuerzo?
(Universidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónConsorcio de Investigación Económica y Social, 2007-03)
En las últimas décadas, el número de profesionales que ingresan cada año al mercado laboral peruano se ha multiplicado 65 veces. Hoy en día, estudian en el Perú medio millón de jóvenes en 85 universidades, mientras que ...