Buscar
Itens para a visualização no momento 11-20 of 67
Giving Peru a productivity boost: towards a system of continuous education and training
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2015)
In spite of impressive rates of economic growth, the quality of the labor force’s human capital is considered a major challenge for sustaining medium term economic growth in Peru. This note reviews the skills of the Peruvian ...
La evidencia de rendimientos de la educación superior a partir de “Ponte en Carrera”
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2016)
La reciente literatura sobre economía del comportamiento muestra un papel clave de la disponibilidad de información en la toma de decisiones. El objetivo principal del presente trabajo es estimar el potencial valor de la ...
¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2011-12)
En este documento, discutimos los resultados de nuestro estudio experimental, diseñado para identificar la existencia de discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana. Este es un estudio pionero en el Perú en ...
El efecto de Fe y Alegría sobre el desempeño escolar en segundo de primaria: explotando el sorteo en el ingreso como experimento natural
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2014-06)
En este trabajo se estima el efecto de Fe y Alegría, una administración público-privada en educación en el Perú, sobre los rendimientos en matemáticas y comprensión lectora en alumnos de segundo de primaria, entre los años ...
Dándole al Perú un impulso de productividad: hacia un sistema de educación continua y capacitación laboral (Capítulo)
(Universidad del Pacífico, 2016)
Capítulo 11 de libro “Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias“. La capacitación en el trabajo constituye un elemento fundamental que incrementa la productividad de los trabajadores a lo largo del ...
¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2014-07)
A pesar del elevado crecimiento de la economía peruana en los últimos diez años, los profesionales universitarios se enfrentan a dificultades cada vez mayores para desempeñarse en ocupaciones laborales acorde a su formación ...
First impressions matter for life: the contribution of skills for the first job
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2016)
El presente trabajo desarrolla un modelo que proporciona una caracterización de la distribución conjunta de la duración de la búsqueda, los salarios y las habilidades aceptados con heterogeneidad no observada basada en ...
Generación de empleo en el Perú: seis casos recientes de éxito
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2007-04)
Analizan seis casos de éxito empresarial y generación de empleo no precario en los últimos años en el Perú, con el objeto de identificar lecciones de estrategia empresarial y espacios para la acción pública que faciliten ...
Horas de trabajo: determinantes y dinámica en el Perú urbano
(Universidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónConsorcio de Investigación Económica y Social, 2005-07)
El estudio encuentra una oferta de horas de trabajo en el Perú Urbano de pendiente negativa. De esta manera, mientras menor es la remuneración real por hora en el mercado, mayores son las horas de trabajo ofertadas. Este ...
“Convexification” and “deconvexification” of the Peruvian wage profile: a tale of declining education quality
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2012-04)
Peruvian average wage profile with respect to schooling is convex. Returns to higher education are around nine percentage points larger than returns to basic education. We explore two possible explanations for this phenomenon: ...