Prevalencia de osteomielitis en hombres con fracturas expuestas de miembro inferior durante 2021. – 2022. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala, octubre 2024. /
Descripción
Antecedentes: la osteomielitis representa un problema de salud pública para la sociedad guatemalteca debido a que el tratamiento de esta puede representar grandes gastos debido a las intervenciones que se deben realizar y a la estancia hospitalaria prolongada que estos pacientes tienden a presentar. Objetivo: estimar la prevalencia de osteomielitis en pacientes con fractura de miembro inferior en el Hospital General de Accidentes “Ceibal” durante el 2021 y 2022. Diseño: estudio descriptivo, transversal. Materiales y métodos: se revisaron 125 expedientes de pacientes con fractura de miembro inferior expuesta y toma de macerado óseo durante el período de 2021 y 2022. Resultados: se obtuvo una prevalencia de osteomielitis del 86% en pacientes que presentaron fractura en el miembro inferior expuesta y toma de macerado óseo. El 59% de los pacientes tuvo una estancia hospitalaria mayor a 6 semanas. El mecanismo de fractura más frecuente fue accidente en motocicleta con el 67% de los pacientes. El 51% de los pacientes presentó una infección polimicrobiana. El patógeno aislado más frecuente fue Proteus mirabilis en un 27% de los pacientes. El 48% de los patógenos aislados fueron sensibles a Tigeciclina. Conclusiones: la prevalencia de osteomielitis en pacientes con fractura de miembro inferior expuesta y toma de macerado óseo fue del 86%. Uno de cada dos pacientes presentó una fractura en la tibia. La mayoría de patógenos aislados fueron gram negativos. Dos de cada tres pacientes recibieron monoterapia antibiótica. La resistencia farmacológica a los antibióticos prolonga la estancia hospitalaria de los pacientes con osteomielitis.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
