Desarrollo de capacidades organizacionales y productivas para la prevención de la inseguridad alimentaria y nutricional en el grupo de mujeres, Proyecto San José Zona 8, Huehuetenango /
Descrição
Considerando la problemática existente de Inseguridad Alimentaria y Desnutrición a nivel nacional y local, se ha elegido abordar el proceso de Práctica Profesional Supervisada en el Eje de Gestión de Riesgo en Seguridad Alimentaria y Nutricional con el propósito de minimizar este problema social que tanto afecta a nuestras comunidades, específicamente en las áreas rurales, excluidas y marginadas, sumergidas en pobreza y pobreza extrema. Este proceso se ejecutó en coordinación con el Programa MOSCAMED, Centro de Operaciones de Noroccidente, quien eligió al Grupo de Mujeres del Proyecto San José, zona 8 de Huehuetenango como objeto de intervención en este proceso académico, implementando así el Proyecto denominado: “Desarrollo de habilidades organizacionales y productivas para la prevención de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional del grupo de mujeres, Proyecto San José, zona 8 Huehuetenango”. De manera conjunta se trabajó con el grupo de mujeres la fase inicial que corresponde a realizar un análisis situacional, en donde se identificó una serie de necesidades tanto en el grupo como en la comunidad, así también, se determinó una red de actores existentes en la comunidad que pudieran incidir positivamente en el desarrollo del grupo.Sistematización de Práctica Profesional.
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo. Tesis.
Modo de acceso Internet
