Evaluación de fuentes de potasio sobre la producción de mora; San José Poaquil, Chimaltenango /
Descripción
El presente trabajo de investigación se realizó en el municipio de San José Poaquil departamento de Chimaltenango, Guatemala; el propósito de la investigación fue evaluar los efectos de tres fuentes de potasio (nitrato, sulfato y cloruro), testigo relativo y testigo absoluto, en la producción del cultivo de Mora (Rubus fructicusus). Las variables que fueron evaluadas son: rendimiento en kg/ha, grados brix de la fruta y el diámetro de la fruta. Se utilizó un diseño estadístico de bloques al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, haciendo un total de 20 unidades experimentales; la unidad experimental neta fue conformada por doce plantas con un distanciamiento de 1.2 metros entre plantas y dos metros entre surcos. La investigación demostró que los rendimientos del cultivo de Mora son estadísticamente superiores con la aplicación de sulfato de potasio; con rendimientos de 21,984 kg/ha, que corresponde a 12,214 flat de Mora con calidad de exportación. Se determinó que los menores rendimientos corresponde al testigo absoluto o sin la aplicación de fuentes de potasio, que presentó rendimientos de 14,362 kg/ha que corresponde a 7,979 flat/ha. Para la variable de grados brix de la fruta todos los tratamientos en que fue aplicado el elemento potasio son iguales estadísticamente, sin embargo existe diferencia con relación al testigo absoluto en el que no se aplicó este elemento en la que los grados brix fueron inferiores según la prueba de medias de Tukey. El análisis de rentabilidad indica que el mejor tratamiento evaluado es el de la aplicación de sulfato de potasio, logrando un 115% de rentabilidad con rendimiento en peso fresco de 21,984 kg/ha. La recomendación en la producción de Mora es la aplicación de sulfato de potasio para cubrir los requerimientos nutricionales del cultivo, logrando altos rendimientos y máxima rentabilidad para mejorar las condiciones económicas de las familias productoras del municipio de San José Poaquil.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Gerencia Agrícola.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
