Guatemala: Evolución y determinantes de la tasa de interés /
Author
Díaz, Guillermo, autor
Castillo, Sindy, autora
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, editor
Metadata
Show full item recordDescription
Como cualquier otro precio en una economía de mercado, la tasa de interés se fija mediante las fuerzas de oferta y demanda. En este caso, la oferta y demanda de crédito. Si la oferta de crédito de los prestamistas aumenta con relación a la demanda de los prestatarios, la tasa de interés tenderá a disminuir. Si la demanda es mayor a la oferta de crédito, la tasa de interés tenderá a aumentar debido a la competencia para el uso de los fondos. En el primer caso aumentará en la de los prestamistas; en el segundo, de los prestatarios. La demanda de préstamos depende, entre otros factores, de la tasa de interés en moneda nacional, de la inflación esperada, la devaluación esperada, la tasa de interés internacional y el déficit fiscal. La oferta de préstamos depende de la tasa de interés en moneda nacional, de la inflación esperada, la devaluación esperada, la tasa de interés internacional, el riesgo país, la tasa de encaje mínima legal y del riesgo crediticio. La tasa de interés de equilibrio saldrá de la igualdad de la oferta y la demanda (Harris, 1988).Para el 2022 se tiene previsto que la Reserva Federal de Estados Unidos aumente su tasa de interés entre uno y uno y medio punto porcentuales. En consecuencia, también se prevé que la tasa de interés nacional pueda experimentar un ligero aumento debido al alza de la tasa estadounidense. En este artículo se analiza la evolución de la tasa de interés nacional en las últimas dos décadas, su relación con la tasa de la Reserva Federal y con otros factores que se considera pueden determinar su comportamiento.Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Artículos - Landívar Economics. Revista Académica.
Volumen 2, Número 2, Abril-Junio de 2022.
Modo de acceso: Internet.
