Necesidad de reestablecer los requisitos habilitantes del notario previo a ejercer la función notarial. Estudio comparado con las legislaciones de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México Y Argentina /
Descrição
En la presente investigación se desarrollan temas que son de vital importancia en cuanto al Derecho Notarial se refiere, ya que se hizo un estudio desde los orígenes, es decir, los antecedentes históricos del Derecho Notarial. Cómo surge y las diversas figuras que en la antigüedad existieron y de como en la actualidad algunas de esas figuras siguen vigentes pero conocidas de otra manera. Los principios del derecho notarial que son el pilar fundamental para la existencia de esta rama del derecho y de cómo el Notario se encuentra investido de fe pública, a lo cual se tiene como objetivo crear en Guatemala un nivel más alto de exigencia en cuanto a los profesionales del derecho para que al momento de ejercer dicha profesión, garanticen un nivel de profesionalismo e independencia frente al poder público y los particulares, así como crear una completa imparcialidad del Notario para con sus clientes y una autonomía en sus decisiones las cuales solo tienen por límite el marco jurídico y el estado de derecho. La presente investigación tiene un carácter eminentemente jurídico-social, debido al impacto que se genera dentro de la sociedad, ya que existen Notarios que no están lo suficientemente preparados al momento de ejercer la profesión y como consecuencia de ello no pueden brindarle a la sociedad una garantía en cuanto a seguridad jurídica se refiere, por lo que se ve en la necesidad de exigir a los futuros profesionales un mayor nivel de preparación académica.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
