Afecciones gastrointestinales posteriores a covid-19 en estudiantes de medicina de 5° y 6° años. Hospital Roosevelt, Guatemala, octubre 2024. /
Descrição
Introducción: síndrome post Covid que se puede manifestar como síntomas persistentes y/o la aparición, sin otro diagnóstico alterno. Además, se pueden haber observado manifestaciones gastrointestinales. Objetivo General: describir afecciones gastrointestinales posteriores a Covid 19 en estudiantes de medicina de 5to y 6to año. Objetivos específicos: estimar la frecuencia de afecciones gastrointestinales post Covid-19 en los estudiantes. Identificar los factores predisponentes para tener afecciones gastrointestinales después de padecer Covid-19 en los estudiantes. Diseño: descriptivo transversal Lugar: Hospital Roosevelt, Guatemala, junio a agosto de 2023. Material y métodos: se impartió una encuesta a los estudiantes de 5to y 6to año de las universidades Rafael Landívar, San Carlos, Mariano Gálvez, Da Vinci. Resultados: 158 se contagiaron de Covid-19 y de ellos el 42% (67 estudiantes) presentaron secuelas, los síntomas más frecuentes fueron reflujo gastroesofágico con el 67.2%, seguido de dolor abdominal con el 17.9%. Entre los factores de riesgo el consumo de cigarros de 1-5 al día con el 26.86%, y el consumo de alcohol con el 16.42% 2 a 3 veces a la semana, el 4.48% 4 o más veces a la semana y comida chatarra con el 50.74% de 2 a 3 veces a la semana. Conclusiones: de los estudiantes que se contagiaron con Covid-19 el 42% presentó secuelas gastrointestinales, entre las secuelas más frecuentes fueron reflujo gastroesofágico, y dolor abdominal, la mayoría reportaron consumo de alcohol, cigarros y comida rápida, así como presentar antecedentes de enfermedades gastrointestinales como SII. Palabras clave: síndrome post-Covid, Covid-19, secuelas gastrointestinales, tracto gastrointestinal, enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE 2), SARS-CoV-2, trastornos de la interacción intestino-cerebro (DGBI por sus siglas en inglés), síndrome de intestino irritable (SII). GI gastrointestinal.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
