Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBarrios Sazo, María Lucero De Jesús. autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:57:55Z
dc.date.available2025-10-23T19:57:55Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992658861107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127577270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173694
dc.descriptionIntroducción: síndrome post Covid que se puede manifestar como síntomas persistentes y/o la aparición, sin otro diagnóstico alterno. Además, se pueden haber observado manifestaciones gastrointestinales. Objetivo General: describir afecciones gastrointestinales posteriores a Covid 19 en estudiantes de medicina de 5to y 6to año. Objetivos específicos: estimar la frecuencia de afecciones gastrointestinales post Covid-19 en los estudiantes. Identificar los factores predisponentes para tener afecciones gastrointestinales después de padecer Covid-19 en los estudiantes. Diseño: descriptivo transversal Lugar: Hospital Roosevelt, Guatemala, junio a agosto de 2023. Material y métodos: se impartió una encuesta a los estudiantes de 5to y 6to año de las universidades Rafael Landívar, San Carlos, Mariano Gálvez, Da Vinci. Resultados: 158 se contagiaron de Covid-19 y de ellos el 42% (67 estudiantes) presentaron secuelas, los síntomas más frecuentes fueron reflujo gastroesofágico con el 67.2%, seguido de dolor abdominal con el 17.9%. Entre los factores de riesgo el consumo de cigarros de 1-5 al día con el 26.86%, y el consumo de alcohol con el 16.42% 2 a 3 veces a la semana, el 4.48% 4 o más veces a la semana y comida chatarra con el 50.74% de 2 a 3 veces a la semana. Conclusiones: de los estudiantes que se contagiaron con Covid-19 el 42% presentó secuelas gastrointestinales, entre las secuelas más frecuentes fueron reflujo gastroesofágico, y dolor abdominal, la mayoría reportaron consumo de alcohol, cigarros y comida rápida, así como presentar antecedentes de enfermedades gastrointestinales como SII. Palabras clave: síndrome post-Covid, Covid-19, secuelas gastrointestinales, tracto gastrointestinal, enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE 2), SARS-CoV-2, trastornos de la interacción intestino-cerebro (DGBI por sus siglas en inglés), síndrome de intestino irritable (SII). GI gastrointestinal.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAfecciones gastrointestinales posteriores a covid-19 en estudiantes de medicina de 5° y 6° años. Hospital Roosevelt, Guatemala, octubre 2024. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP