Evaluación de fungicidas para el control de mal del talluelo en semilleros de café (Coffea arabica L.) /
Description
Los fungicidas PCNB (Terraclor 75 WP), Pencycuron (Monceren 25 WP), Procloraz (Octave 50 WP) y Folpet (Folpan 80 WP), fueron evaluados en laboratorio y campo para el control de Rhizoctonia solani Kuehn. Los cuatro fungicidas se compararon en laboratorio con el crecimiento micelial de un testigo sin ningún tratamiento, en un diseño completamente al azar con 12 repeticiones. Se utilizó como unidad experimental una caja de Petri (9 cm. de diámetro) con papa-dextrosa agar como medio de cultivo artificial. 60 unidades experimentales fueron evaluadas, en lecturas consecutivas, cada 24 horas. El análisis estadístico del crecimiento radial del hongo, después de 12 lecturas, permitió separar tres grupos en los que todos los fungicidas evaluados fueron diferentes al testigo y los fungicidas Pencycuron, Procloraz y Folpet fueron igualmente efectivos entre sí y más efectivos que el PCNB. En el ensayo de campo los cuatro fungicidas se compararon con el porcentaje de plantas enfermas por R. Solani Kuehn de un Testigo sin ningún tratamiento, en un diseño completamente al azar con cinco repeticiones. Cada unidad experimental fue de 1 metro cuadrado de semillera, inoculado con R. Solani. 25 unidades experimentales fueron evaluadas y el análisis estadístico permitió separar tres grupos en los cuales todos los fungicidas evaluados fueron diferentes al Testigo y el fungicida Procloráz más efectivo que PCNB, Pencycuron y Folpet.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Agronomía. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambio el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
