Mostrar registro simples

dc.contributorJiménez, José Luis, autor
dc.date1993
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:28Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:28Z
dc.identifierURL01000000000000000031949
dc.identifier(Aleph)000031949URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000319490107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147924530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172809
dc.descriptionLos fungicidas PCNB (Terraclor 75 WP), Pencycuron (Monceren 25 WP), Procloraz (Octave 50 WP) y Folpet (Folpan 80 WP), fueron evaluados en laboratorio y campo para el control de Rhizoctonia solani Kuehn. Los cuatro fungicidas se compararon en laboratorio con el crecimiento micelial de un testigo sin ningún tratamiento, en un diseño completamente al azar con 12 repeticiones. Se utilizó como unidad experimental una caja de Petri (9 cm. de diámetro) con papa-dextrosa agar como medio de cultivo artificial. 60 unidades experimentales fueron evaluadas, en lecturas consecutivas, cada 24 horas. El análisis estadístico del crecimiento radial del hongo, después de 12 lecturas, permitió separar tres grupos en los que todos los fungicidas evaluados fueron diferentes al testigo y los fungicidas Pencycuron, Procloraz y Folpet fueron igualmente efectivos entre sí y más efectivos que el PCNB. En el ensayo de campo los cuatro fungicidas se compararon con el porcentaje de plantas enfermas por R. Solani Kuehn de un Testigo sin ningún tratamiento, en un diseño completamente al azar con cinco repeticiones. Cada unidad experimental fue de 1 metro cuadrado de semillera, inoculado con R. Solani. 25 unidades experimentales fueron evaluadas y el análisis estadístico permitió separar tres grupos en los cuales todos los fungicidas evaluados fueron diferentes al Testigo y el fungicida Procloráz más efectivo que PCNB, Pencycuron y Folpet.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Agronomía. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.description1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambio el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAgronomía
dc.subjectCafe
dc.subjectCafé
dc.subjectPlantas
dc.subjectFungicidas.
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.titleEvaluación de fungicidas para el control de mal del talluelo en semilleros de café (Coffea arabica L.) /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP