Relación entre procrastinación y el rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Guatemala /
Descripción
La procrastinación es un suceso y una manera de aplazar o postergar actividades ya sea académicas, personales o laborales, este puede derivarse a problemáticas cognitivas, conductuales o emocionales. Específicamente en las actividades académicas puede presentarse la procrastinación como un método de conducta en el cual, el estudiante evite iniciar o concluir las actividades académicas. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la procrastinación y el rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de la Ciudad de Guatemala, con un muestreo no probabilístico conformado por 238 estudiantes comprendidos en las edades de 18 a 25 años de primero a tercer año de la licenciatura en Medicina. Para evaluar las variables del estudio se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA; Busko, 1998) adaptada por Álvarez (2010) mediante encuestas presenciales a través de Google Forms. Los resultados de la investigación indicaron que se obtuvo un nivel leve de procrastinación académica y una relación estadísticamente significativa entre las variables evaluadas.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
