Eficacia de fuentes y dosis de silicio para el control de mildiu velloso (Peronospora destructor) en cebolla; El Progreso, Jutiapa /
Descripción
La presente investigación se realizó en el municipio de El Progreso, departamento de Jutiapa, cuyo propósito fue determinar la eficacia de dos fuentes y cuatro dosis de silicio para control de Peronospora destructor (Mildiu velloso) en el cultivo de cebolla, así como el rendimiento por categorías de tamaño. Los tratamientos evaluados fueron silicato de potasio 1, 2, 3 y 4 cc/ L y dióxido de silicio 3, 4, 5 y 6 g/ L, el testigo relativo (tratamiento químico) y el tratamiento absoluto. Se realizó un diseño experimental de bloques completos al azar con diez tratamientos, con cuatro repeticiones. La unidad experimental utilizada fue de 21.5 m2. Se realizaron seis lecturas a los 20, 27, 34, 41, 48, 55 DDT, fue a partir de los 41 DDT donde se realizaron las mediciones de porcentaje de severidad y porcentaje de eficacia de control. Para el porcentaje de severidad y eficacia de control se obtuvo alta significancia estadística para lecturas 41 DDT y 48 DDT, no así para 55 DDT, y la sensibilidad de toxicidad de la aplicación a los falsos tallos en ningún tratamiento mostró efecto, por lo cual en base al valor de amenaza fue el numero V, no tóxico. El tratamiento que obtuvo mejor rendimiento y frutos con mayor categoría I, fue el dióxido de silicio 2.14 Kg/ha siendo de 6.02 tm/ha. Económicamente respecto a las dosis de silicio (Si02) los tratamientos con mejor relación beneficio-costo fueron 0.72L /ha de silicato de potasio, 1.08 L/ha de silicato de potasio y 2.14 Kg/ha de dióxido de silicio.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Riegos.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
