Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUrrutia Contreras, Francisco Luis, autor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:50:45Z
dc.date.available2025-10-23T19:50:45Z
dc.identifierURL01000000000000000206450^^^^
dc.identifier(Aleph)000206450URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002064500107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126443180007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172457
dc.descriptionLa presente investigación se realizó en el municipio de El Progreso, departamento de Jutiapa, cuyo propósito fue determinar la eficacia de dos fuentes y cuatro dosis de silicio para control de Peronospora destructor (Mildiu velloso) en el cultivo de cebolla, así como el rendimiento por categorías de tamaño. Los tratamientos evaluados fueron silicato de potasio 1, 2, 3 y 4 cc/ L y dióxido de silicio 3, 4, 5 y 6 g/ L, el testigo relativo (tratamiento químico) y el tratamiento absoluto. Se realizó un diseño experimental de bloques completos al azar con diez tratamientos, con cuatro repeticiones. La unidad experimental utilizada fue de 21.5 m2. Se realizaron seis lecturas a los 20, 27, 34, 41, 48, 55 DDT, fue a partir de los 41 DDT donde se realizaron las mediciones de porcentaje de severidad y porcentaje de eficacia de control. Para el porcentaje de severidad y eficacia de control se obtuvo alta significancia estadística para lecturas 41 DDT y 48 DDT, no así para 55 DDT, y la sensibilidad de toxicidad de la aplicación a los falsos tallos en ningún tratamiento mostró efecto, por lo cual en base al valor de amenaza fue el numero V, no tóxico. El tratamiento que obtuvo mejor rendimiento y frutos con mayor categoría I, fue el dióxido de silicio 2.14 Kg/ha siendo de 6.02 tm/ha. Económicamente respecto a las dosis de silicio (Si02) los tratamientos con mejor relación beneficio-costo fueron 0.72L /ha de silicato de potasio, 1.08 L/ha de silicato de potasio y 2.14 Kg/ha de dióxido de silicio.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo con Énfasis en Riegos.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectRiego
dc.subjectMildiu.
dc.subjectPeronospora destructor.
dc.subjectCebollas
dc.titleEficacia de fuentes y dosis de silicio para el control de mildiu velloso (Peronospora destructor) en cebolla; El Progreso, Jutiapa /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP