Evaluación de dos variedades de fresa (Fragaria vesca) tres sistemas de siembra bajo invernadero en Fraijanes, Guatemala. /
Evaluación de dos variedades de fresa (Fragaria vesca) en tres sistemas de siembra bajo invernadero en Fraijanes, Guatemala.
Descrição
El presente estudio se realizó en la Finca Casa Blanca, ubicada en Fraijanes, Guatemala, bajo condiciones de invernadero, donde se evaluaron dos variedades de fresa (Fragaria vesca), en tres sistemas de cultivo, siendo éstos en tubo, al suelo y en canastas, para establecer las diferencias y similitudes entre los sistemas de siembra y las variedades; se procedió a lo siguiente : La fase del cultivo se realizó de septiembre de 1993 a abril de 1994, se utilizaron las variedades Chandler y Oso Grande, las cuales procedían de las cooperativas Alameda y Rincón Grande, de Chimaltenango. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones, en un área bruta y neta de 120 mts2 bajo invernadero. Los resultados indicaron que de los tres sistemas de siembra; el sistema en tubos de bambú fue desechado de los análisis por no haber dado producción, razón por la cual se evaluó únicamente el sistema de siembra en el suelo y el de canastas aéreas, de acuerdo a los resultados se concluyó que la variedad Oso Grande presentó diferencia significativa con respecto a la variedad Chandler, y el sistema de siembra más adecuado y económico es al suelo, los cuales fueron evaluados estadísticamente utilizando el análisis de varianza y la prueba de Duncan.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
De 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
