Mostrar el registro sencillo del ítem

Evaluación de dos variedades de fresa (Fragaria vesca) en tres sistemas de siembra bajo invernadero en Fraijanes, Guatemala.

dc.contributorEsquivel Vásquez, Anibal, autor
dc.date1995
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:52Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:52Z
dc.identifierURL01000000000000000032402
dc.identifier(Aleph)000032402URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000324020107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127576860007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172374
dc.descriptionEl presente estudio se realizó en la Finca Casa Blanca, ubicada en Fraijanes, Guatemala, bajo condiciones de invernadero, donde se evaluaron dos variedades de fresa (Fragaria vesca), en tres sistemas de cultivo, siendo éstos en tubo, al suelo y en canastas, para establecer las diferencias y similitudes entre los sistemas de siembra y las variedades; se procedió a lo siguiente : La fase del cultivo se realizó de septiembre de 1993 a abril de 1994, se utilizaron las variedades Chandler y Oso Grande, las cuales procedían de las cooperativas Alameda y Rincón Grande, de Chimaltenango. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones, en un área bruta y neta de 120 mts2 bajo invernadero. Los resultados indicaron que de los tres sistemas de siembra; el sistema en tubos de bambú fue desechado de los análisis por no haber dado producción, razón por la cual se evaluó únicamente el sistema de siembra en el suelo y el de canastas aéreas, de acuerdo a los resultados se concluyó que la variedad Oso Grande presentó diferencia significativa con respecto a la variedad Chandler, y el sistema de siembra más adecuado y económico es al suelo, los cuales fueron evaluados estadísticamente utilizando el análisis de varianza y la prueba de Duncan.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectMedios de crecimiento vegetal.
dc.subjectCultivo en invernadero.
dc.subjectFresas
dc.titleEvaluación de dos variedades de fresa (Fragaria vesca) tres sistemas de siembra bajo invernadero en Fraijanes, Guatemala. /
dc.titleEvaluación de dos variedades de fresa (Fragaria vesca) en tres sistemas de siembra bajo invernadero en Fraijanes, Guatemala.
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP