El campo fotográfico en Guatemala, 2000-2015 /
Description
El mundo de la fotografía ha tomado como modelo de acción al arte visual,a tal punto que da la impresión de ser un pequeño reino dentro de otro más fuerte y experimentado, poseedor de muchos recursos para su hegemonía.El presente estudio del campo fotográfico en Guatemala delinea el actuar de instituciones del mundo del arte y la fotografía, y deja de lado la connivencia,ese actuar que mantiene en cohesión de todos los integrantes del campo. Se trata sencillamente de mirar las cosas de frente y verlas como son.El sociólogo Pierre Bourdieu fue el científico social que puso en evidencia que las acciones de los habitantes de un espacio social se transforman en significantes, susceptibles de visualizar y desde ellos estudiar su poder simbólico y accionar en el mundo social, que recibe la fuerza aplastante del poder. Se parte de la tesis que se está ante el proceso de emancipación de la fotografía del campo de las artes visuales. Este fenómeno es posible apreciarlo a través de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu, la que se aplica al mundo de la fotografía de Guatemala entre los años 2000 y 2015. De acuerdo con los principios rectores planteados por Bourdieu, se presenta una visión dela posición del campo fotográfico con relación a otros campos con poder, así como la estructura del mismo, para finalizar con su habitus.Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades Arte - Cultura de Guatemala.
Modo de acceso : Internet.
