El post-humanismo antropocentrista de Peter Sloterdijk /
Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
Author
González-Reich, Luisa autor
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, editor
Universidad Rafael Landívar. Editorial Cara Parens, editor
Metadata
Show full item recordDescription
La esferología de Peter Sloterdijk, desarrollada principalmente en los tres volúmenes de su obra Esferas, plantea una rigurosa crítica al humanismo como sello de la modernidad y del pensamiento occidental. El análisis que realiza, desde una antropología filosófica y fenomenológica, parte del desafío de responder a la pregunta sobre dónde está el ser humano más que qué es. Desdela espacialidad, este planteamiento disloca la posibilidad de un sujeto autónomo y autorreferencial. Si bien varias de estas ideas encuentran resonancia con las propuestas de la filosofía posthumanista, otras resultan problemáticas. Este ensayo busca desarrollar un breve análisis de la esferología para resaltar sus aportes y limitaciones para una desestabilización del humanismo, entendido como la lógica dualista y antropocéntrica materializada en la re/producción problemática de límites: la racialización, la sexualización y la naturalización de formas de existencia consideradas no-humanas. Se plantea que una visión post-antropocentrista y pos-dualista, como la que se pone en relieve desde la ontología relacional a la base del posthumanismo, puede ampliar la noción de esferas y su potencial generativo o afirmativo.Publicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala.
Publicaciones landivarianas en línea Universidad Rafael Landívar (URL), Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
Contiene Referencias bibliografías: pp.114-117
La crítica de Sloterdijk al humanismo. -- La esfera como proceso de humanización. -- De un post-humanismo al post-humanismo.
Cuarta época: año XLIII, volumen I, (enero-junio de 2022).
Modo de acceso : Internet.
