Revista Académica ECO. enero-junio, 2024. /
ECO : Revista Académica.;
Gerencialidad Socio-empresarial.;
Economía, Empresarialidad y Desarrollo.
Autor
Herrera Velásquez, Oscar, director
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
La metodología del modelo Kano clasifica los atributos de un producto o servicio, para conocer la relación de los mismos con la (in)satisfacción de los clientes. El presente trabajo, recopila los resultados de tres estudios empíricos los cuales emplean esta metodología para evaluar los atributos valorados por los clientes, e impactan directamente en la satisfacción. Los sectores analizados son: belleza(spa de uñas), profesores universitarios y librerías.DOI del artículo: 10.36631/ECO.2024.30.01 Artículo de investigación científica y tecnológica Los resultados pueden ser de utilidad para la toma de decisiones estratégicas relacionadas con eldesarrollo de nuevos productos y el posicionamiento de marca, así como para establecer las estrategias,con el objetivo de establecer la diferenciación,basada en factores que agreguen satisfacción a losconsumidores.Publicaciones Landivarianas en línea. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Números - Revista Académica ECO.
Carta de presentación -- El modelo Kano como herramienta para la evaluación de la satisfacción del cliente: un análisis de tres estudios empíricos -- Impactos, necesidades y prospectivas poscovid-19: desafíos en la gestión financiera de las mipymes -- Impacto de las remesas familiares en el crecimiento de la economía de Guatemala -- Determinantes de la aplicación de estrategias y prácticas de adaptación al cambio climático para pequeños productores agrícolas del suroriente de Guatemala -- Bases para publicar en la Revista Académica ECO.
Particularidades de la numeración.
Modo de acceso : Internet.
