Mostrar el registro sencillo del ítem

ECO : Revista Académica.;
Gerencialidad Socio-empresarial.;
Economía, Empresarialidad y Desarrollo.

dc.contributorHerrera Velásquez, Oscar, director
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. editor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:51Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:51Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/ECO.2024.30
dc.identifierDOI 10.36631/ECO.2024.30
dc.identifier23123818
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992654262307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126697750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171801
dc.descriptionLa metodología del modelo Kano clasifica los atributos de un producto o servicio, para conocer la relación de los mismos con la (in)satisfacción de los clientes. El presente trabajo, recopila los resultados de tres estudios empíricos los cuales emplean esta metodología para evaluar los atributos valorados por los clientes, e impactan directamente en la satisfacción. Los sectores analizados son: belleza(spa de uñas), profesores universitarios y librerías.DOI del artículo: 10.36631/ECO.2024.30.01 Artículo de investigación científica y tecnológica Los resultados pueden ser de utilidad para la toma de decisiones estratégicas relacionadas con eldesarrollo de nuevos productos y el posicionamiento de marca, así como para establecer las estrategias,con el objetivo de establecer la diferenciación,basada en factores que agreguen satisfacción a losconsumidores.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en línea. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Números - Revista Académica ECO.
dc.descriptionCarta de presentación -- El modelo Kano como herramienta para la evaluación de la satisfacción del cliente: un análisis de tres estudios empíricos -- Impactos, necesidades y prospectivas poscovid-19: desafíos en la gestión financiera de las mipymes -- Impacto de las remesas familiares en el crecimiento de la economía de Guatemala -- Determinantes de la aplicación de estrategias y prácticas de adaptación al cambio climático para pequeños productores agrícolas del suroriente de Guatemala -- Bases para publicar en la Revista Académica ECO.
dc.descriptionParticularidades de la numeración.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationRevista Académica ECO.
dc.subjectAdministración de empresas Economía
dc.subjectServicio al cliente.
dc.subjectProfesores universitarios.
dc.subjectEconomía.
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.titleRevista Académica ECO. enero-junio, 2024. /
dc.titleECO : Revista Académica.
dc.titleGerencialidad Socio-empresarial.
dc.titleEconomía, Empresarialidad y Desarrollo.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP