Reproducción de abejas polinizadoras (apis melífera) como servicio ecosistémico a la parcela experimental del campus San Luis Gonzaga, Zacapa. /
Descripción
La presente investigación tuvo como objetivo el implementar un método eficiente para la reproducción de colmenas y que brinden un servicio ecosistémico a la parcela experimental del campus, tomando en cuenta la importancia que tiene la polinización entomófila para el cuaje de fruto en muchos de los cultivos que producen flor y a su vez la mejora en la calidad del fruto polinizado. para ello se tomó como base las 4 colmenas ya existentes en el apiario de la parcela las cuales se les brindo manejo para aumentar la población e incentivar a la reina a aumentar la postura, así mismo se proporcionó alimentación suplementaria y se realizaron aplicaciones de ácido oxálico como tratamiento a la varroa, que representan un serio problema para la cría de colmenas. Con esto se determinó que el método más eficiente para la reproducción de colmenas es la división por núcleos individuales teniendo como resultado la duplicación del número inicial de colmenas en un periodo de 4 meses, así mismo se realizó la actividad de producción de abejas reinas para la colocación a los núcleos y convertirlos en colmenas en un menor tiempo. Cabe menciona que para esta actividad se realizo el cambio de una de las reinas de las colmenas del apiario debido a que estas eran de líneas africanas y se opto por realizar híbridos con líneas italianas para hacer más dóciles las poblaciones futuras.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet
