Causas de la volatilidad de los partidos políticos guatemaltecos 1985-2003. Los casos de ls DCG y el PAN /
Descripción
Las tendencias latinoamericanas desde hace dos décadas y media experimentan el cambio de régimen del autoritarismo a la democracia, período en el cual da inicio del rechazo hacia las instituciones y el ámbito político, al que numerosos autores se refieren como la "crisis de la política ".El objetivo de la investigación es explicar las características de los elementos causales por los que se presenta la volatilidad partidaria en Guatemala. conociendo específicamente el caso de la Democracia Cristiana Guatemalteca y del Partido de Avanzada Nacional.Para alcanzar el objetivo descrito se utilizó un método causal y explicativo, describiendo las causas y el comportamiento del fenómeno . Utili zando distintas técnicas para la recolección de la información, siendo ellas la documental, por medio de un barrido en distintas fuentes: de campo, por medio de entrevistas; y la aplicación del modelo estadístico de propuesto por Álvaro Artiga - González para determinar el porcentaje de fluidez partidaria presente en el sistema.Como recomendación final se debe apuntar que los partidos políticos tienen debilidades internas que conocen, entre ellas el caudillismo, la falta de formación a sus militantes, la poca coherencia entre los valores y principios ideológicos con las acciones político partidistas, su aparición sólo durante el proceso electoral y las dificultades en los canales de comunicación.Todas éstas deben evitarse para fortalecer la institucionalidad, dejando a un lado la volatilidad.Tesis de Grado.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Ciencia Política con Orientación en Relaciones Internacionales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Política con Orientación en Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Modo de acceso Internet.
