Importancia del mejoramiento de los principales granos básicos y su incidencia en la economía guatemalteca. /
Descripción
EI nombre de genética y en este caso de fitogenética, así como muchos de los conceptos básicos relacionados con la herencia de los caracteres datan solamente de principios de siglo y desde entonces a la fecha, el progreso logrado en el mantenimiento de las plantas es notablemente grande en comparación con lo que antes se lograba. (Brauer, 1980). Lo anterior debido a que hace 10 a 12 mil años se dió inicio al mejoramiento con la domesticación de plantas y animales, pero con una simple selección natural por observación. Lo que se conocía sobre la herencia en ese largo período era muy poco; sin embargo, el hombre observó que la mejor semilla producía mejores plantas y mayor producción. Esto significa que el desarrollo y diferenciación de variedad estuvo como factores muy activos la selección natural y la selección masal aplicadas rudimentariamente por el hombre.(Brauer, 1980). Limitándonos al caso de Guatemala, la investigación agrícola surge durante la Segunda Guerra Mundial, para incrementar la producción de quinina en la elaboración de medicamentos; antimaláricos para las fuerzas aliadas. En 1940. El gobierno de Guatemala; establece el Laboratorio Químico Nacional orientado hacia el análisis químico. clasificación de rocas, estudios sobre Piretrum y plantas nativas alimenticias y sobre métodos rápidos de lavado y secado de café. En 1944, se funda el Centro de Estudios Tropicales de la Universidad Estatal de Iowa. para estudiar el germoplasma, nativo del maíz como fuente de resistencia a enfermedades.Publicaciones Landivarianas en Línea
Técnico (Fitotecnista Especializado en Cultivos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso : Internet.
