Mostrar registro simples

dc.contributorBarbier Andrino, Marcel, autora
dc.date1990
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:49Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:49Z
dc.identifierURL01000000000000000031726
dc.identifier(Aleph)000031726URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000317260107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126445780007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171464
dc.descriptionEI nombre de genética y en este caso de fitogenética, así como muchos de los conceptos básicos relacionados con la herencia de los caracteres datan solamente de principios de siglo y desde entonces a la fecha, el progreso logrado en el mantenimiento de las plantas es notablemente grande en comparación con lo que antes se lograba. (Brauer, 1980). Lo anterior debido a que hace 10 a 12 mil años se dió inicio al mejoramiento con la domesticación de plantas y animales, pero con una simple selección natural por observación. Lo que se conocía sobre la herencia en ese largo período era muy poco; sin embargo, el hombre observó que la mejor semilla producía mejores plantas y mayor producción. Esto significa que el desarrollo y diferenciación de variedad estuvo como factores muy activos la selección natural y la selección masal aplicadas rudimentariamente por el hombre.(Brauer, 1980). Limitándonos al caso de Guatemala, la investigación agrícola surge durante la Segunda Guerra Mundial, para incrementar la producción de quinina en la elaboración de medicamentos; antimaláricos para las fuerzas aliadas. En 1940. El gobierno de Guatemala; establece el Laboratorio Químico Nacional orientado hacia el análisis químico. clasificación de rocas, estudios sobre Piretrum y plantas nativas alimenticias y sobre métodos rápidos de lavado y secado de café. En 1944, se funda el Centro de Estudios Tropicales de la Universidad Estatal de Iowa. para estudiar el germoplasma, nativo del maíz como fuente de resistencia a enfermedades.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea
dc.descriptionTécnico (Fitotecnista Especializado en Cultivos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectCultivos alimenticios
dc.subjectMejoramiento selectivo de las plantas.
dc.subjectPlantas
dc.titleImportancia del mejoramiento de los principales granos básicos y su incidencia en la economía guatemalteca. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP