Diseño de identidad visual, recursos pedagógicos y BTL para talleres de concientización sobre la clasificación de residuos y desechos sólidos a jóvenes de primer año de la Universidad Rafael Landívar. /
Description
La basura se ha convertido en uno de los problemas más grandes a nivel global, el cual se encuentra fuertemente relacionado al incremento de la población y el consumo de productos. Es la representación más grande del daño que el ser humano le puede causar al medio ambiente. Hasta hace poco, Guatemala no contaba con una ley que ayudara a implementar un manejo adecuado de los desechos e incentivara un cambio en la cultura de consumo. Sin embargo, en agosto del 2021 surge el Acuerdo Gubernativo 164-2021, conocido como el Reglamento para la Gestión Integral de los Desechos Sólidos Comunes. El cual a grandes rasgos busca incorporar la clasificación desde el origen y disminuir la basura a través de políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. No obstante, solo el 5.4% de los estudiantes de primer año de la Universidad Rafael Landívar Campus Central, han escuchado sobre el acuerdo y saben en qué consiste. Es por eso que, con el apoyo de la Unidad de Reciclaje de la Municipalidad de Guatemala y el programa ambiental Landívar Sustentable, se plantea una serie de talleres lúdicos que brinden la información necesaria para crear conciencia en los jóvenes adultos. Este documento detalla la investigación y el proceso estratégico creativo que se llevó a cabo para poder desarrollar una serie de piezas gráficas diseñadas para promover y concientizar en los estudiantes los temas de la clasificación y reciclaje de los residuos y desechos sólidos, aspectos relevantes para el cumplimiento del Acuerdo Gubernativo 164-2021.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
Modo de acceso: Internet
