Diseño de material educativo y didáctico para fomentar el emprendimiento en mujeres indígenas de San Pedro Carchá, Alta Verapaz. /
Descrição
Guatemala enfrenta una falta significativa de información sobre el desempeño y necesidades de los negocios liderados por mujeres, lo que limita la capacidad de monitoreo y gestión de planes de apoyo para emprendedoras. La brecha de género es notoria: las mujeres reconocen menos oportunidades que los hombres (4% menos). Además, el machismo y la discriminación, especialmente en comunidades rurales e indígenas, agravan esta situación. Las mujeres indígenas enfrentan barreras adicionales tanto en el ámbito laboral como emprendedor, limitando su desarrollo. El machismo y la falta de programas enfocados en el emprendimiento femenino, junto con la escasez de educación en áreas rurales, complican aún más el panorama. En Alta Verapaz, muchas mujeres desconocen las oportunidades de emprender, lo que frena su desarrollo económico y profesional. Estas mujeres, en su mayoría, dependen de actividades como la artesanía y la agricultura. Este proyecto tiene como objetivo promover el emprendimiento entre mujeres jóvenes y adultas, incluidas madres y estudian tes, en San Pedro Carchá, Alta Verapaz. Se utilizará el diseño gráfico para crear materiales educativos que fomenten habilidades empresariales en mujeres indígenas, contribuyendo al sustento familiar. El documento detalla tanto el proceso estratégico como productivo realizado para implementar el proyecto, resaltando la importancia de capacitar a las mujeres indígenas en habilidades empresariales. Al abordar la discriminación y la falta de recursos educativos en áreas rurales, se busca empoderar a las mujeres, reducir la brecha de género en el emprendimiento y mejorar sus oportunidades económicas en Guatemala.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
Modo de acceso: Internet
