Mostrar registro simples

dc.contributorHernández Minera, Fatima Renee
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:40:15Z
dc.date.available2025-10-23T19:40:15Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652361007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126137260007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171394
dc.descriptionGuatemala enfrenta una falta significativa de información sobre el desempeño y necesidades de los negocios liderados por mujeres, lo que limita la capacidad de monitoreo y gestión de planes de apoyo para emprendedoras. La brecha de género es notoria: las mujeres reconocen menos oportunidades que los hombres (4% menos). Además, el machismo y la discriminación, especialmente en comunidades rurales e indígenas, agravan esta situación. Las mujeres indígenas enfrentan barreras adicionales tanto en el ámbito laboral como emprendedor, limitando su desarrollo. El machismo y la falta de programas enfocados en el emprendimiento femenino, junto con la escasez de educación en áreas rurales, complican aún más el panorama. En Alta Verapaz, muchas mujeres desconocen las oportunidades de emprender, lo que frena su desarrollo económico y profesional. Estas mujeres, en su mayoría, dependen de actividades como la artesanía y la agricultura. Este proyecto tiene como objetivo promover el emprendimiento entre mujeres jóvenes y adultas, incluidas madres y estudian tes, en San Pedro Carchá, Alta Verapaz. Se utilizará el diseño gráfico para crear materiales educativos que fomenten habilidades empresariales en mujeres indígenas, contribuyendo al sustento familiar. El documento detalla tanto el proceso estratégico como productivo realizado para implementar el proyecto, resaltando la importancia de capacitar a las mujeres indígenas en habilidades empresariales. Al abordar la discriminación y la falta de recursos educativos en áreas rurales, se busca empoderar a las mujeres, reducir la brecha de género en el emprendimiento y mejorar sus oportunidades económicas en Guatemala.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleDiseño de material educativo y didáctico para fomentar el emprendimiento en mujeres indígenas de San Pedro Carchá, Alta Verapaz. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP