Estudio retrospectivo de las principales enfermedades en terneros de leche en el municipio de San José Pinula /
Descrição
Se realizó un estudio en cinco diferentes fincas: Finca Las Nubes (finca A), Finca Las Minas (finca B), Finca Las Luces (finca C), Finca La Esperanza (finca D), Finca Las Llanuras (finca E), sobre las principales enfermedades que pueden causar morbilidad y mortalidad en el ternero. Dichas fincas cuentan con diferente manejo, distinto tipo de instalaciones y con diferentes características de ubicación, clima, etc. Se trabajo durante seis meses consecutivos (julio a diciembre), procediendo a establecer un programa de visitas semanales con el objetivo de evaluar el estado nutricional de las vacas preñadas antes y después del parto, así como el estado de salud de los terneros. Para poder llevar el control de los nacimientos se utilizaron fichas clínicas para el recién flácido, con lo cual al final se logró obtener un total de 419 nacimientos distribuidos en las cinco fincas en estudio. El estado nutricional de la madre antes del parto, el tipo de manejo que se le da al recién nacido y los distintos factores ambientales son algunas de las causas por las cuales se presentan las enfermedades en los terneros y que van desde el Síndrome del Complejo Respiratorio Bovino (SCRB) causado por el virus de Rinotraquetis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Vírica Bovina (BVD), Virus Sincitial Bovino (BRSV), Parainfluenza III (P13), y por Bacterias tales como Pasteurellas, Haemophllus, Escherichia coli, Salmonellas y Clostridium sin dejar de mencionar la Onfaloflebitis, Chlamidiosis, Enfermedades Congénitas, Diarreas, hasta aquellas enfermedades provocadas por deficiencias de Minerales y Vitaminas. Se demostró asociación entre las fincas que contaban con asistencia veterinaria con respecto a las que carecían de esta, siendo las enfermedades respiratorias y entéricas en los hatos lecheros las causantes de un alto porcentaje de morbilidad y mortalidad de terneros.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas y Ambientales. Tesis.
