La investigación-acción educativa como enfoque metodológico. /
Autor
Najarro Arriola, Armando, autor.
Universidad Rafael Landívar editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Esta ponencia pretende traer a la discusión el valor de la formación docente en servicio. Dentro de las muchas modalidades para la formación permanente docente es positivo volver la mirada a una serie de experiencias que en el pasado han dado fruto y que actualmente se utilizan en la facultad de Humanidades y específicamente en el Departamento de educación, para la formación especializada de profesores y profesoras que, siendo ya parte de diversas instituciones educativas, desea profundizar y especializarse más en dicha profesión. Cada institución hace las adaptaciones que considera necesarias, pero es bueno conocer los orígenes de esta manera que surgió de la necesidad de investigar y de actuar sobre la misma práctica, sin detenerla, sino por el contrario, fortaleciéndola y fortaleciendo a sus actores, sobre el mismo proceso. A eso se dirigen los planteamientos siguientes, en el cual se recogen breves datos históricos, se plantean algunas hipótesis de trabajo que se han probado en diversas latitudes y se trata de mostrar la evolución del concepto mismo de enfoque investigación-acción. Finalmente se propone buscar puntos de consenso en cuanto a la utilidad de este enfoque investigativo en el proceso de aprendizaje-enseñanza y para estudiantes investigadores, dejar abierta la puerta para procesos de investigación en esta línea.Publicaciones landivarianas en línea Facultad de Humanidades.
Publicaciones landivarianas en línea Revista Cultura de Guatemala Monografías - Cultura de Guatemala.
Modo de acceso : Internet.
