Impulsividad y rendimiento académico en adolescentes entre 13 y 17 años. Instituto Nacional de Educación Básica de San Lucas Sacatepéquez, Guatemala, septiembre 2024. /
Descrição
Antecedentes: en la actualidad el concepto de impulsividad se puede asociar a varios factores, principalmente a tipos y grados de impulsividad referentemente a la manera mediante la cual un individuo lo expresa. Así mismo se relaciona a diferentes trastornos psiquiátricos como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, entre otros. Objetivo: determinar la impulsividad y rendimiento académico en adolescentes entre 13 y 17 años que asisten al Instituto Nacional de Educación Básica en San Lucas Sacatepéquez, del año 2023. Diseño: descriptivo transversal. Lugar: Instituto Nacional de Educación Básica en San Lucas Sacatepéquez. Material y métodos: se realizaron 200 encuestas autoadministradas, a los estudiantes entre las edades de 13 y 17 años, utilizando la escala de impulsividad de Barratt, posteriormente se obtuvo el rendimiento académico de los mismos. Resultados: de los 200 estudiantes, el 12% [IC 95%: 4%-11%] de los estudiantes presentaron impulsividad motora, mientras que el 20% [IC 95%: 7%-15%] presenta impulsividad cognitiva. La impulsividad predominante fue la no planeada con 68% [IC 95%:31%-45%] de los casos. En el estudio se presenta una correlación estadística positiva respecto a impulsividad y rendimiento académico y una fuerte correlación (r=0.91) entre impulsividad no planeada y rendimiento académico. Conclusiones: se encontró predominio de impulsividad de tipo no planeada la de correlación más alta. Por lo que es un factor influyente al bajo rendimiento académico de los estudiantes. Palabras clave: impulsividad, escala de Barratt, rendimiento académico.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
