Ética de la extinción
Ethics of extinction
Fecha
2019Autor
Colebrook, Claire
Garza Garza, Celina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Este artículo fue originalmente publicado como “Ethics of Extinction”, en Claire Colebrook, Sex After Life: Essays on Extinction, volumen dos (Michigan: University of Michigan Library, 2014).El problema es este: al enfrentarse con la extinción, a la especie humana se le podría presentar al fin una ética genuina, con un sentido de lo que la especie debe a la localidad (ethos) y a aquellos más allá de su propia vida orgánica (el futuro). O tal vez sea la posibilidad de la aniquilación lo que destruya a la ética de una vez por todas. Cierto, si la ética es la cuestión de cómo se debe vivir, de la simpatía con los demás, de un arte del yo, o de la creación de una virtual comunidad, entonces parecería ser el proyecto menos apropiado y viable para el presente. Si consideramos que la ética es el arte de la autoformación, podríamos argumentar que ese arte está alcanzando su límite, y más aún, que fue precisamente una concepción de lo ético como autoproducción, automantenimiento y autorreconocimiento continuo lo que frenó el interés por el entorno en el que se desarrollaba esa autoproducción.