Mostrar el registro sencillo del ítem

Ethics of extinction

dc.contributor.authorColebrook, Claire
dc.contributor.authorGarza Garza, Celina
dc.creatorGARZA GARZA, CELINA; 863461
dc.date.accessioned2021-10-26T20:36:35Z
dc.date.accessioned2025-09-24T20:02:45Z
dc.date.available2021-10-26T20:36:35Z
dc.date.available2025-09-24T20:02:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn0185-3481
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/166777
dc.descriptionEste artículo fue originalmente publicado como “Ethics of Extinction”, en Claire Colebrook, Sex After Life: Essays on Extinction, volumen dos (Michigan: University of Michigan Library, 2014).
dc.description.abstractEl problema es este: al enfrentarse con la extinción, a la especie humana se le podría presentar al fin una ética genuina, con un sentido de lo que la especie debe a la localidad (ethos) y a aquellos más allá de su propia vida orgánica (el futuro). O tal vez sea la posibilidad de la aniquilación lo que destruya a la ética de una vez por todas. Cierto, si la ética es la cuestión de cómo se debe vivir, de la simpatía con los demás, de un arte del yo, o de la creación de una virtual comunidad, entonces parecería ser el proyecto menos apropiado y viable para el presente. Si consideramos que la ética es el arte de la autoformación, podríamos argumentar que ese arte está alcanzando su límite, y más aún, que fue precisamente una concepción de lo ético como autoproducción, automantenimiento y autorreconocimiento continuo lo que frenó el interés por el entorno en el que se desarrollaba esa autoproducción.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
dc.relation.urihttps://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/7
dc.relation.urihttps://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/7/5
dc.rights©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista de Filosofía Universidad Iberoamericana (ISSN: 0185-3481), Vol 51, Núm. 147 (2019), pp. 94-111.
dc.subjectEspecie humana
dc.subjectEthos
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleÉtica de la extinción
dc.titleEthics of extinction
dc.typeArtículo


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
RevFil_051_146_94.pdf156.8Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP