Resiliencia en madres ante proceso hospitalario de hijo(a) Estudio realizado en el Hospital Nacional de Mazatenango en el área de pediatría Guatemala, con madres de 20 a 40 años
Description
La resiliencia es la capacidad que posee una persona para asumir con flexibilidad acontecimientos difíciles, de manera que estos llegan a ser motivación para salir adelante y sobreponerse. Las madres que se encuentran en un proceso hospitalario de un hijo en el Hospital Nacional de Mazatenango, muestran un nivel bajo de resiliencia, esto quiere decir que no tienen las herramientas necesarias para conllevar una situación difícil como lo es una hospitalización. Las áreas que se evaluó a las madres son: El yo soy y yo estoy, indica el grado de resiliencia o fortaleza interna. El yo puedo indicar el grado de habilidades sociales, interpersonales y de resolución de conflictos. El yo tengo hace referencia a los factores externos de resiliencia, a las redes de apoyo o de soporte social (familiares, amigos, sociales). El yo creo hace referencia a las convicciones que tenemos. El niño hospitalario necesita del acompañamiento de los padres pues son elementales en el transcurso de rehabilitación porque brindan atención, cuidado y soporte en el estado de ánimo, con beneficio para el tratamiento correspondiente. Por ello la importancia de observar y medir la resiliencia de las madres es porque de ellas dependerá el fortalecimiento del hijo, por lo consiguiente el crear talleres ayudara a que ellas obtengan estrategias que le ayuden a afrontar de manera adecuada una situación como lo es una hospitalización. Teniendo en cuenta que el estado de resiliencia del hijo será determinado según la aceptación de la madre y así poder tener resultados exitosos.Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades