Toxicidad de diferentes sustratos resultantes del proceso de extracción y planta de tratamiento de aguas residuales de la Mina Marlin, San Marcos
Descrição
La sistematización de práctica profesional realizada en Montana Exploradora de Guatemala tuvo como objetivo evaluar la toxicidad de los lodos (colas) del proceso de extracción de mineral, los suelos originales del área (óxidos) y los lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “Durman” utilizando un kit ecotoxicológico. Para los dos ensayos se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo combinatorio bifactorial. En el primer experimento se evaluó la combinación del tipo de suelo o sustrato (óxidos, Colas, Lodos y un testigo) con el agua residual (agua residual y agua desmineralizada). En el segundo experimento se evaluó la combinación del tipo de suelo o sustrato (óxidos y colas) con un porcentaje de lodos de la planta de aguas residuales (65%, 75%, 85% y 95%). En ambos experimentos se midió la inhibición de la germinación y el desarrollo radicular de las plantas indicadoras del kit ecotoxicológico. Al analizar los parámetros del reglamento de aguas residuales 236-2006 al agua de salida de la planta de tratamiento se determinó que no cumple en coliformes fecales y DQO, el tipo de agua utilizada no afecta la germinación, pero si beneficia en la longitud de raíz al aplicar agua residual. El sustrato que tuvo mejor desarrollo radicular fue el óxido, esto es debido a que es suelo de la región y desarrolla mejor la longitud de la raíz en las pruebas; en relación a las mezclas, la mejor mezcla es la de óxidos-lodos al 95%.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas
Modo de acceso Internet