Mostrar registro simples

dc.contributorCastellanos Rodríguez, Héctor Darío
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-31T14:39:19Z
dc.date.available2024-07-31T14:39:19Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/06/14/Castellanos-Hector.pdf
dc.identifierURL01000000000000000196106
dc.identifier(Aleph)000196106URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001961060107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285242030007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/154535
dc.descriptionLa sistematización de práctica profesional realizada en Montana Exploradora de Guatemala tuvo como objetivo evaluar la toxicidad de los lodos (colas) del proceso de extracción de mineral, los suelos originales del área (óxidos) y los lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “Durman” utilizando un kit ecotoxicológico. Para los dos ensayos se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo combinatorio bifactorial. En el primer experimento se evaluó la combinación del tipo de suelo o sustrato (óxidos, Colas, Lodos y un testigo) con el agua residual (agua residual y agua desmineralizada). En el segundo experimento se evaluó la combinación del tipo de suelo o sustrato (óxidos y colas) con un porcentaje de lodos de la planta de aguas residuales (65%, 75%, 85% y 95%). En ambos experimentos se midió la inhibición de la germinación y el desarrollo radicular de las plantas indicadoras del kit ecotoxicológico. Al analizar los parámetros del reglamento de aguas residuales 236-2006 al agua de salida de la planta de tratamiento se determinó que no cumple en coliformes fecales y DQO, el tipo de agua utilizada no afecta la germinación, pero si beneficia en la longitud de raíz al aplicar agua residual. El sustrato que tuvo mejor desarrollo radicular fue el óxido, esto es debido a que es suelo de la región y desarrolla mejor la longitud de la raíz en las pruebas; en relación a las mezclas, la mejor mezcla es la de óxidos-lodos al 95%.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleToxicidad de diferentes sustratos resultantes del proceso de extracción y planta de tratamiento de aguas residuales de la Mina Marlin, San Marcos
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP