Nivel de resiliencia en maestros del nivel medio en modalidad virtual en tres centros educativos privados del municipio de Jocotenango, Sacatepéquez
Description
La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar el nivel de resiliencia de los maestros de nivel medio en modalidad virtual en tres centros educativos privados del municipio de Jocotenango, Sacatepéquez, así como también identificar el nivel de las características de resiliencia que presentan los maestros. Se trabajó con 25 maestros de género femenino y masculino entre las edades de 20 a 35 años. Para medir el nivel de resiliencia se utilizó la escala de resiliencia de Wagnild y Young 1993, adaptación argentina por Rodríguez et al. (2009). La misma está compuesta de 25 ítems, los cuales puntúan en una escala tipo Likert de 7 puntos y se evaluaron cinco características: ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo, satisfacción personal y sentirse bien solo. La muestra evidenció que el 88% de los maestros de nivel medio en modalidad virtual poseen un nivel de nivel de resiliencia alto, equivalente a 22 sujetos, un 12% posee un nivel moderado equivalente a 3 sujetos y 0 % de los sujetos se encuentran en un nivel bajo de resiliencia, lo cual refleja que la mayoría de los maestros tienen una adecuada capacidad para poder desarrollarse y sobreponerse a las adversidades. Así mismo, se evidenció que los maestros poseen cada una de las características resilientes, que han ido desarrollando a través de sus experiencias de vida y profesión. Se recomienda a los maestros ser promotores de resiliencia, ya que cumplen con un rol importante dentro de la sociedad, por lo cual pueden contribuir a ser formadores de comunidades resilientes con sus alumnosModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades