Show simple item record

dc.contributorÁlvarez Paniagua, Aura Lucrecia
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-07-30T18:31:18Z
dc.date.available2024-07-30T18:31:18Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/05/42/Alvarez-Aura.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241599
dc.identifier(Aleph)000241599URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002415990107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285192470007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153789
dc.descriptionLa presente investigación se realizó con el objetivo de identificar el nivel de resiliencia de los maestros de nivel medio en modalidad virtual en tres centros educativos privados del municipio de Jocotenango, Sacatepéquez, así como también identificar el nivel de las características de resiliencia que presentan los maestros. Se trabajó con 25 maestros de género femenino y masculino entre las edades de 20 a 35 años. Para medir el nivel de resiliencia se utilizó la escala de resiliencia de Wagnild y Young 1993, adaptación argentina por Rodríguez et al. (2009). La misma está compuesta de 25 ítems, los cuales puntúan en una escala tipo Likert de 7 puntos y se evaluaron cinco características: ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo, satisfacción personal y sentirse bien solo. La muestra evidenció que el 88% de los maestros de nivel medio en modalidad virtual poseen un nivel de nivel de resiliencia alto, equivalente a 22 sujetos, un 12% posee un nivel moderado equivalente a 3 sujetos y 0 % de los sujetos se encuentran en un nivel bajo de resiliencia, lo cual refleja que la mayoría de los maestros tienen una adecuada capacidad para poder desarrollarse y sobreponerse a las adversidades. Así mismo, se evidenció que los maestros poseen cada una de las características resilientes, que han ido desarrollando a través de sus experiencias de vida y profesión. Se recomienda a los maestros ser promotores de resiliencia, ya que cumplen con un rol importante dentro de la sociedad, por lo cual pueden contribuir a ser formadores de comunidades resilientes con sus alumnos
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleNivel de resiliencia en maestros del nivel medio en modalidad virtual en tres centros educativos privados del municipio de Jocotenango, Sacatepéquez
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP