Perfil del mediador en la ciudad de Quetzaltenango
Autor
Juárez Vásquez, Carlos Neftalí
Coyoy Ordóñez, Marco Antonio asesor
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales editor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
La presente investigación busca coadyuvar ante la desinformación de la población en general acerca de la mediación y del mediador. A través de la cual se establece la importancia de la mediación como método alternativo para la resolución de conflictos y el perfil que se debe cumplir para ser mediador. Definiendo para el efecto cada uno de los elementos y atribuciones que debe cumplir toda persona aspirante a mediador; como también, actitudes y aptitudes de un conciliador dada la similitud con la que se manejan estos dos métodos que desde luego, son distintas una de la otra. Investigación relevante debido a la importancia que tiene en cuanto a que, fue conveniente analizar la utilidad y funcionalidad de la mediación en la solución de conflictos. Ha quedado entonces de manifiesto la importancia de que exista una institución del estado como lo es el centro de Mediación encargado de buscar soluciones alternas y viables a los conflictos sometidos a su conocimiento, para optimizar recursos y lograr el descongestionamiento de los órganos jurisdiccionales. Realizando para el efecto un estudio analítico e investigativo de la doctrina y entrevistas con mediadores y coordinador del centro de mediación adscrito al complejo judicial de esta ciudad; logrando así arribar a conclusiones concretas determinando que no se acude a dicho centro. Lo cual indicó un claro desconocimiento por la población de la mediación como método alternativo para la solución de conflictos, no obstante, los esfuerzos de dar a conocer la misma, su función y sus efectos.Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales