La Queiloscopia como método de identificación odontológico utilizado en la investigación criminal y forense
Descripción
En la presente investigación se determinó que la Queiloscopia es un método de identificación odontológico utilizado en la criminalística, basado en el estudio, registro y clasificación de los surcos presentes en la mucosa labial. Dicho método se compara a la validez de la Dactiloscopia por la similitud de las características que presentan tanto huellas labiales como dactilares, siendo únicas, invariables, permanentes, clasificables y con la oportunidad de ser cotejadas en un ámbito pericial. Esta investigación tuvo como objeto principal, determinar la importancia de la utilización de la Queiloscopia en la investigación criminal y forense; conociendo que cada persona posee características inherentes o únicas a él, que lo individualizan y diferencian de los demás seres humanos, facilitando el acceso a la investigación forense, esto surge por la falta de métodos de investigación forense, el cual promueve y fortalece la veracidad de los supuestos hechos delictivos; identificando las necesidades del sistema judicial guatemalteco. Con la presente tesis: La Queiloscopia como método de identificación odontológico en la investigación criminal y forense; se determina que, en un proceso de investigación judicial se procede a identificar si es la persona de quien se sospecha cada huella labial procesada, estas pruebas deben ser embaladas correctamente para garantizar y facilitar un cotejo adecuado, teniendo así pruebas pertinentes y objetivas dentro de un proceso penalModo de acceso: Internet
Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales