Relación del estado nutricional con la autopercepción corporal y hábitos alimentarios en estudiantes adolescentes del nivel diversificado de dos centros educativos de Coatepeque, Quetzaltenango, Guatemala 2018
Descripción
Durante la adolescencia ocurren cambios en el organismo que generan cierta preocupación por el tamaño, peso y forma del cuerpo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del estado nutricional con la autopercepción corporal y hábitos alimentarios en estudiantes adolescentes del nivel diversificado del Instituto Particular Mixto Pedro Molina y Colegio Privado Mixto Centroamericano del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango. El estudio fue de tipo cuantitativo con un alcance descriptivo, correlativo y transversal. Se determinó el estado nutricional de 310 estudiantes de 15 a 17 años del nivel diversificado por antropometría. Además, se identificó la autopercepción corporal por medio del test psicométrico Body Shape Questionnaire (BSQ) y los hábitos alimentarios a través de la frecuencia de consumo de alimentos utilizando el instrumento validado por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) y a su vez, un cuestionario de hábitos alimentarios, con estos resultados se obtuvo la relación entre variables utilizando el coeficiente de correlación de Spearman.Se encontró que el 81% de los estudiantes presentó un estado nutricional normal y el 71% obtuvo un porcentaje de grasa saludable. Sin embargo, el 35% de los estudiantes presentaron algún nivel de preocupación por la autopercepción corporal, además, se identificó un patrón de consumo a base de cereales, carnes, grasas, comida rápida, bebidas azucaradas y en menor proporción el consumo de verduras, hierbas y frutas.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud