Estrategia promocional a beneficio del Museo de Ciencia y Tecnología en la ciudad de Guatemala. /
Description
Actualmente el nivel de competencia para captar donaciones es muy alto para las instituciones no lucrativas que prestan servicios a la sociedad, por lo que para poder cumplir con sus objetivos deben poner en práctica las herramientas de mercadotecnia necesarias las cuales "enseñan que para generar fondos es necesario satisfacer las necesidades de los consumidores, a través de la utilización de la mezcla de marketing que combina los elementos de producto, precio, plaza y promoción que varían en su cantidad y forma de uso para una empresa privada o institución no lucrativa." (Kottler, 2000) Dentro de estos elementos se mencioné a la promoción cuya utilización es de suma importancia ya que a través de sus cuatro formas tradicionales que la componen (publicidad, relaciones públicas, venta personal, promoción de ventas) se puede llegar a influir en las ventas de los servicios como productos. (Stanton, 2005), que constituye para el Museo de Ciencia y Tecnología una gran oportunidad para incrementar sus visitas y darse a conocer a la población guatemalteca ya que el museo es una entidad no lucrativa cuyo propósito es ser una institución educativa que contribuye a difundir la ciencia y tecnología entre la población guatemalteca.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Modo de acceso: Internet
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Prototipo del sistema de información de recuperación de información artística de las exposiciones del Museo de Arte Moderno de Bogotá : un análisis del museo como unidad de información y la implementación de un sistema de información para recuperar las exposiciones del museo como un todo
Hinestrosa Bejarano, Mario Fernando -
Los guías de los museos de ciencia como mediadores de la participación de los visitantes: el caso del Museo de la Luz
Aguilera-Jiménez, Patricia (ITESO, 2007-06) -
El museo (en el) impreso. Un acercamiento al Museo de Cuadros de Costumbres y variedades.
Galindo Cruz, Diana; Universidad Nacional de ColombiaEl presente artículo muestra a los “museos impresos” (publicaciones de carácter enciclopédico y misceláneo producidas entre los siglos XVI y XIX) como un caso particular en el desarrollo de las instituciones museísticas. ...