Uso de enraizadores en estacas de higo (Ficus carica), previo a su traslado al área de vivero
Descrição
El cultivo del higo (Ficus carica) no es un cultivo frutícola nuevo para la región de Centro América, dado que se tienen cultivares ampliamente distribuidos en muchas de sus regiones y Guatemala no es la excepción, pero esta especie ha sido poco estudiada como un cultivo, esto toma importancia debido a que en los últimos años la demanda del fruto de la higuera ha aumentado debido a los problemas fitosanitarios presentados en Europa, lo que abre una ventana de mercado para esta región y se posiciona como una opción para la reducción de la inseguridad alimentaria al ser un cultivo que puede ser sembrado en callejones, permitiendo con ello la siembra de otros cultivos en asocio. Pero este presenta una limitante, dado que el enraizamiento de estacas ha sido uno de los métodos más utilizados para su propagación, este sistema presenta largos periodos de vivero. Para dar solución al largo periodo de enraizamiento se desarrolló un área de vivero de propagación de higo de la región de Jutiapa, documentando la influencia de enraizadores con base en auxinas en la etapa de vivero, esto permitió la multiplicación y desarrollo de esta especie y además contribuyó a la propagación de las colectas realizadas por la Facultada de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA) de la Universidad Rafael Landívar en su sede Jutiapa, permitiendo resguardar la diversidad de esta especie, donde las plantas propagadas fueron donadas a agricultores que se dedican a la producción de cultivos de subsistenciaModo de acceso Internet
Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas