Show simple item record

dc.contributorRivas González, Harold Dario
dc.date.accessioned2024-06-10T20:23:32Z
dc.date.available2024-06-10T20:23:32Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/06/03/Rivas-Harold.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241476
dc.identifier(Aleph)000241476URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002414760107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285483450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137374
dc.descriptionEl cultivo del higo (Ficus carica) no es un cultivo frutícola nuevo para la región de Centro América, dado que se tienen cultivares ampliamente distribuidos en muchas de sus regiones y Guatemala no es la excepción, pero esta especie ha sido poco estudiada como un cultivo, esto toma importancia debido a que en los últimos años la demanda del fruto de la higuera ha aumentado debido a los problemas fitosanitarios presentados en Europa, lo que abre una ventana de mercado para esta región y se posiciona como una opción para la reducción de la inseguridad alimentaria al ser un cultivo que puede ser sembrado en callejones, permitiendo con ello la siembra de otros cultivos en asocio. Pero este presenta una limitante, dado que el enraizamiento de estacas ha sido uno de los métodos más utilizados para su propagación, este sistema presenta largos periodos de vivero. Para dar solución al largo periodo de enraizamiento se desarrolló un área de vivero de propagación de higo de la región de Jutiapa, documentando la influencia de enraizadores con base en auxinas en la etapa de vivero, esto permitió la multiplicación y desarrollo de esta especie y además contribuyó a la propagación de las colectas realizadas por la Facultada de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA) de la Universidad Rafael Landívar en su sede Jutiapa, permitiendo resguardar la diversidad de esta especie, donde las plantas propagadas fueron donadas a agricultores que se dedican a la producción de cultivos de subsistencia
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleUso de enraizadores en estacas de higo (Ficus carica), previo a su traslado al área de vivero
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP