dc.contributor | García Orantes, Ana Elizabeth | |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T18:16:47Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T18:16:47Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Garcia-Ana/Garcia-Ana.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000100507 | |
dc.identifier | (Aleph)000100507URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001005070107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285399580007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/135021 | |
dc.description | La presente investigación se realizó con la finalidad de comparar el nivel de autoestima que presentan los empleados de las agencias centrales de una institución bancaria privada y una institución bancaria estatal. Para realizar dicho estudio se tomó como muestra en el banco privado a 227 empleados y en el banco estatal a 168 empleados; los sujetos se seleccionaron por medio de la “Tabla para determinar el tamaño de la muestra conociendo el tamaño de la población” de Krijcie y Morgan, citado por Burgos (2002). El instrumento que se utilizó para medir la autoestima de ambos grupos fue la Escala de Autoestima E.A.E. del Dr. M. S. Lavoegie, adaptada a Guatemala por Rodas y Aguirrezabal (1992), la cual proporciona nueve dimensiones de comportamiento de la persona siendo estas: energíadinamismo, sociabilidad, tenacidad, inteligencia social, ambiciónconfianza en sí mismo, reflexióncircunspección, optimismo, sinceridad o autenticidad y ponderación. La investigación es de tipo descriptiva y para obtener los resultados se llevó a cabo la diferencia de z de medias entre los dos grupos, con lo que se determinó que sí existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 entre los empleados de las agencias centrales de una institución bancaria privada y una institución bancaria estatal; únicamente en tres factores, siendo estos reflexióncircunspección, optimismo y ambiciónconfianza en sí mismo. Finalmente de acuerdo a los resultados obtenidos, se propone un programa de autoestima tendiente a mejorar el nivel de autoestima de los empleados de ambas instituciones bancarias. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Psicología industrial | |
dc.subject | Administración de personal | |
dc.subject | Bancos | |
dc.subject | Clima organizacional | |
dc.subject | Estabilidad laboral | |
dc.subject | Motivación del empleado | |
dc.subject | Autoestima | |
dc.title | Estudio comparativo del nivel de autoestima de los empleados de una institución bancaria privada y de una institución bancaria estatal | |
dc.type | software, multimedia | |