Auditoria ambiental en la industrial textil en la ciudad de Quetzaltenango, como una herramienta en la conservación del medio ambiente
Descripción
La industria ha contribuido al deterioro ambiental, mediante la emisión de sustancias nocivas al ambiente. La auditoría ambiental, permite evaluar y controlar los procesos productivos, sus ventajas principales: mayor rendimiento y utilización de recursos, constituye una herramienta de control interno. El objetivo de esta investigación es comprobar si la asesoría ambiental, por parte del CPA es una herramienta eficaz en la industria textil, para la conservación del ambiente. Se realizó en la ciudad de Quetzaltenango y se seleccionaron diez medianas industrias textiles, ubicadas en el perímetro urbano, se dirigió una entrevista estructurada, a los gerentes o propietarios. Se utilizó la investigación descriptiva y la metodología estadística fue de fiabilidad de proporciones. Al conocer la situación ambiental de la industria textil, se propone un plan de control interno ambiental, que permite a la empresa establecer objetivos y programas que controlen el impacto ambiental, así como el aprovechamiento de sus recursos, es una herramienta que permite mejorar los procesos productivos y asegura que las actividades no sean nocivas al medio ambienteTesis Licenciatura (Contaduría Pública y Auditoría) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación de la gestión municipal en la República de Guatemala por medio de un índice socioecológico
Márquez Escobar, María Daniela autor -
El territorio como esfera de acción en un conflicto socio-ambiental desde la configuración de discursos. El caso de estudio: Barranca de Huentitán en Guadalajara, Jalisco, México
Enríquez-Villalobos, Erika (ITESO, 2017-12) -
La aplicación de la ley penal en blanco en el Perú : rol del organismo de evaluación y fiscalización ambiental y el Ministerio Público
Zegarra Morales, Gretta Fiorella (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019)La tutela del derecho a vivir en un ambiente sano inició en la década de los setenta, con la entrada en vigor de instrumentos internacionales. Los que al ser acogidos por los Estados que integran el Sistema Universal de ...