El territorio como esfera de acción en un conflicto socio-ambiental desde la configuración de discursos. El caso de estudio: Barranca de Huentitán en Guadalajara, Jalisco, México
Description
La presente investigación aborda la problemática socio-ambiental desde el campo de la comunicación, en específico, desde la relación entre comunicación y ambiente. En este sentido, busca explicar y mostrar que estas problemáticas deben ser analizadas desde diferentes perspectivas y disciplinas, ya que es de gran relevancia para los distintos estudios y conflictos. Dentro de las áreas de estudio de la comunicación y el ambiente, el proyecto se centra en la construcción social de lo natural, la participación ciudadana en torno a lo ambiental y la resolución de conflictos. En particular, para dar cuenta de cómo los conflictos sociales-ambientales dentro de un “espacio natural y público” como lo es la Barranca de Huentitán, generan discursos similares, iguales y contradictorios en diferentes escalas y en diferentes actores de la disputa, que a su vez reproducen la estructura o irrumpen en ella. Los objetivos de esta investigación se lograron por medio de un enfoque cualitativo, con la utilización de herramientas de recolección como entrevistas, rescate de discursos en medios de comunicación (prensa y televisión), junto con trabajo de campo etnográfico, para conocer el significado y el uso de lo “natural” en torno a la problemática socio ambiental en la Barranca de Huentitán, a partir de los valores dados por los sujetos que viven, se desenvuelven y participan en el conflicto. Con base en ello, dar cuenta de cómo está construida discursivamente la disputa por un territorio material y simbólico.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de la gestión municipal en la República de Guatemala por medio de un índice socioecológico
Márquez Escobar, María Daniela autor -
La aplicación de la ley penal en blanco en el Perú : rol del organismo de evaluación y fiscalización ambiental y el Ministerio Público
Zegarra Morales, Gretta Fiorella (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019)La tutela del derecho a vivir en un ambiente sano inició en la década de los setenta, con la entrada en vigor de instrumentos internacionales. Los que al ser acogidos por los Estados que integran el Sistema Universal de ... -
De arriba para abajo:la discusión de los cerros orientales de Bogotá,entre lo ambiental y lo urbano
Bohórquez-Alfonso, Ivonne AlexandraEl presente artículo de reflexión se escribe a partir de la investigación desarrollada sobre el tema de segregación socioespacial en el territorio de los cerros orientales de Bogotá, realizado para optar por el título de ...