La oferta exportable del cacao de Guatemala
Descripción
El presente trabajo de investigación titulado “La Oferta Exportable del Cacao de Guatemala” tiene como objetivo determinar la cantidad de este producto que el país puede ofrecer a los mercados internacionales para ser exportado. La metodología empleada para elaborar este proyecto fue la investigación descriptiva, en la cual se puntualiza el problema de mercado a resolver a través de la recolección de datos primarios y secundarios. Una de las herramientas para la obtención de información de primera mano se hizo mediante la técnica de observación con una visita a la finca “El Parraxé” situada en la aldea Samayac, departamento de Suchitepéquez, y otro instrumento de investigación fue la realización de 4 encuestas a expertos en producción y exportación de cacao: Ing. Erich Eger (25 años exportando cacao), Ing. Ernesto Porras (10 años de producir cacao), Ing. Martin Keller (20 años de producir y exportar cacao) y Herr Klaus Peter Schellenberg (productor y exportador). Al momento de analizar todas las fuentes de información se logró identificar las 2 zonas donde se ubican los principales productores de cacao que son la Zona Norte y Zona Suroccidente del país. Así mismo se determinó que la capacidad de producción de una plantación técnicamente manejada es de 1,000kg/Ha de cacao seco y fermentado, y la productividad actual (cantidad de cacao que se saca por unidad de área) está en un promedio de 393.67kg/Ha. Esta producción se dirige a la industria chocolatera (industrial y artesanal) de Guatemala y El Salvador y a mercados capitalinos para ser revendida; también se identificó la mejor forma de empacar el cacao en grano seco y fermentado para exportar, con precios de venta al consumidor industrial local entre Q600.00 y Q875.00 el quintal y al internacional entre los Q653.00 y Q661.54 el quintalTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales