El presente trabajo es una investigación de corte antropológico que tiene como objetivo analizar los itinerarios y mecanismos de agencia utilizados por las operadoras turísticas comunitarias de la Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Tayrona y el corregimiento de Minca para fomentar el turismo sostenible como actividad económica. Por otra parte, este trabajo presenta una discusión entre turista, viajero y visitante y turismo sostenible y comunitario atravesado por un estudio etnográfico y entrevistas semiestructuradas.