Descripción
Este análisis jurisprudencial, presenta 3 reseñas de sentencias de las Altas Cortes, relativas al régimen legal de las exclusiones en el contrato de seguro y la aplicación de las normas contenidas los artículos 1048 del C. Co, 44 de la ley 45/1990, y el 184 del E.O.S.F., así como las circulares externas No. 0007/1996 y 076/1999 de la Superintendencia Financiera de Colombia, y su aplicación considerando la reforma legislativa ejecutada con la ley 389 de 1997, que transformó la naturaleza del contrato de seguro, remplazando su tradicional carácter solemne, por su actual condición de consensual.
Así mismo, se incluye también un estudio sobre el valor del precedente judicial que hasta el momento ha tenido la jurisprudencia colombiana que ha estudiado la materia, considerando que en los casos examinados se han resuelto acciones, apelaciones y revisiones de tutela. Todos estos, procesos que por su naturaleza y las características de sus efectos no tienen la virtualidad de producir efectos generales, y en realidad no constituyen un precedente judicial que se pueda invocar para la resolución de otros casos.
En conclusión, se resume la postura adoptada por las Altas Cortes en su más reciente jurisprudencia, y se plantea el interrogante sobre la posibilidad de que el régimen legal de las exclusiones se haya derogado tácitamente o cuando menos haya sufrido una modificación en su aplicación desde la transformación a la consensualidad del contrato de seguro a partir de 1997.