Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
Ver/
Autor
Rebolledo Cobos, Martha; Fundación Universitaria San Martín y Universidad del Magdalena, Colombia
Harris Ricardo, Jonathan; Corporación Universitaria Rafael Núñez,
Cartagena, Colombia
Higgins Samper, Estefanía; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia.
Molinares Camargo, Luisa; Fundación Universitaria San
Martín, sede Puerto Colombia,
Colombia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
La cicatrización es el proceso por el cual ocurre el reemplazo de tejido afectado por uno nuevo. El hueso es uno de los tejidos del cuerpo que tiene la capacidad de cicatrizar favorablemente luego de una lesión. Debido a la complejidad de las afecciones que aparecen en los maxilares y a su alta frecuencia, es muy importante conocer cómo ocurre la cicatrización de los defectos óseos tras la quistectomía, identificando los diferentes procesos y técnicas para acelerar la neoformación ósea, la utilización de materiales de injerto según su origen, características de reabsorción, qué tan importantes y efectivos resultan y en qué difieren en cuanto a cicatrización ósea espontánea. Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino con diagnóstico de quiste radicular en la zona anterior mandibular. Se le realizó una quistectomía y controles radiográficos posteriores a la cirugía durante nueve meses, en los cuales se observó buen proceso de cicatrización y regeneración ósea espontánea.Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Nuevas artes y oficios en Colombia. Entrevista con Javier Botero Álvarez, Viceministro de Educación Superior de Colombia.
Ordóñez, AdrianaUno de los propósitos de esta edición de Signo y Pensamiento es estudiar la relación-acción entre la formación y los nuevos trabajos y empleos, porque pensar las actuales profesiones también nos obliga a repensar las ... -
Research as a teacher responsibility. An analysis of educational policies in Colombia and Chile
Palencia Salas, Viviana; Verdugo Peñaloza, Alejandro -
Análisis de la capacidad de respuesta de los sistemas de información en salud para la supervisión de riesgos que afectan el derecho a la salud en Colombia
Eslava Rincón, Julia Isabel ; Camelo Tovar, Fredy Armindo ; Rosero, Lucía Mina; Vásquez Candia, María Elizabeth; Mejía Rocha, Marino MauricioEste artículo tiene por objeto evidenciar la capacidad de respuesta de los sistemas de información en salud (SIS) en Colombia para soportar un modelo de inspección, vigilancia y control (IVC) orientado al seguimiento de ...
